lunes, 28 de mayo de 2012

Economía venezolana crece bajo signo humanista

Lianet Arias Sosa

Luego de un período de recesión marcado por la crisis mundial, la economía venezolana, de evidente signo humanista, da inequívocas señales de expansión con un aumento de 5,6 por ciento en el primer trimestre del año.

A ese resultado positivo contribuyó especialmente el área de la construcción aupada por la Gran Misión Vivienda, iniciativa gubernamental que prevé edificar 2,7 millones de casas en los próximos seis años.

Durante seis trimestres sucesivos se observa una tendencia sostenida, la cual fue evidente el año pasado y comienza a mantenerse en este, afirmó recientemente el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, en alusión a la proyección alentadora de esa esfera.

La meta estimada en el presupuesto de 2012 en ese aspecto fue de cinco por ciento, por lo cual ese valor sobrepasa las expectativas, resaltó.

A principios de este mes, otra buena noticia ya había calado en materia económica: el país registró una variación intermensual de la inflación de un 0,8 por ciento en abril último, la cifra más baja en cuatro años.

La tendencia del Índice Nacional de Precios al Consumidor, una de las principales preocupaciones de los venezolanos, ha descendido desde noviembre del año pasado, sostuvo el propio Giordani en una conferencia de prensa desde la sede del Banco Central.

Como expresión de la vitalidad de los sectores productivos, también disminuyó la tasa de desocupación, ubicada en 14,6 por ciento en marzo de 1999, y situada en 7,9 en el mismo mes de este año, de acuerdo con datos oficiales.

A ello se suma que el ingreso mínimo de los venezolanos, sobre la base del bono de alimentación y el incremento salarial de 32,5 por ciento aprobado en abril último por el presidente Hugo Chávez, se ubicaría en tres mil cuatro bolívares (698,6 dólares) para el mes de septiembre.

De este modo, el crecimiento en el país suramericano va de la mano de la inversión social, a la cual el gobierno, encabezado por Chávez, destinó unos 500 mil millones de dólares desde su inicio en 1999.
Mientras Europa sufre las consecuencias de una crisis estructural, Venezuela impulsa un modelo humanista que dignifica al pueblo y aumenta su calidad de vida, afirmó el titular de Planificación y Finanzas.

A su juicio, el primer desperdicio en el sistema capitalista resulta el ser humano, de ahí que en los países de esa región aumente la edad de las pensiones, disminuyan los salarios y se incremente el desempleo.

La persona -como en Venezuela- tiene que estar al principio y al final de la economía, aseveró.

Según datos oficiales, el 60,7 por ciento del presupuesto nacional durante el proceso de cambios en este país ha sido invertido en el área social, lo cual representa un incremento de casi el doble con respecto a los últimos 13 años de administraciones precedentes.

Ese sostenido esfuerzo del Estado permitió que, incluso en momentos de caída del Producto Interno Bruto, el porcentaje del presupuesto destinado a la educación y la salud haya crecido, destacó el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri.

Si crece la economía, señaló, disminuyen los índices de desempleo e inflación, y, en este caso, aumenta la inversión social con los programas gubernamentales dirigidos a eliminar la pobreza y el déficit habitacional, entre otros objetivos.

Podemos decir que nos encontramos ante un escenario de justicia social e igualdad, subrayó Eljuri.

Desde su llegada al Palacio de Miraflores, la administración de Chávez impulsó iniciativas como Barrio Adentro, para ampliar de manera gratuita el acceso a los servicios de salud; las misiones Robinson y Ribas, destinadas a la educación, y Saber y Trabajo, para disminuir el desempleo.
Fuente: PL
oda/ema/las

martes, 15 de mayo de 2012

Los graves peligros de la tercera crisis del Capitalismo


El sistema es un gato de siete vidas. En el siglo pasado enfrentó dos grandes crisis. La actual crisis del capitalismo dio sus primeras señales en los Estados Unidos en el 2007 y ya hizo aparecer en el Brasil signos de incertidumbre.

La actual crisis del capitalismo dio sus primeras señales en los Estados Unidos en el 2007 y ya hizo aparecer en el Brasil signos de incertidumbre.

El sistema es un gato de siete vidas. En el siglo pasado enfrentó dos grandes crisis: la primera a comienzos del siglo XX, en los orígenes del imperialismo, al pasar del dejar hacer (liberalismo económico) a la concentración del capital por parte de los monopolios. La guerra económica por la conquista de mercados condujo a la bélica: la Primera Guerra Mundial. Y acabó en una “salida” hacia la izquierda: la Revolución Rusa de 1917.

En 1929 se dio una nueva crisis, la Gran Depresión. En un abrir y cerrar de ojos miles de personas perdieron sus empleos, quebró la Bolsa de Nueva York, se extendió la recesión durante un largo período, afectando a todo el mundo. Pero esta vez la “salida” fue hacia la derecha: el nazismo. Y como consecuencia la Segunda Guerra Mundial.

¿Y ahora qué?

Esta tercera crisis se diferencia de las anteriores. Y es sorprendente por varios aspectos: los países que antes componían la periferia del sistema (Brasil, China, India, Indonesia) están mejor que los metropolitanos. Este año el crecimiento de los países latinoamericanos debe superar al de los EE.UU. y al de Europa. En esta parte del mundo son mejores las condiciones para el crecimiento de la economía: salarios en alza, desempleo a la baja, crédito abundante y reducción de las tasas de interés.

En los países ricos se acentúan el déficit fiscal, el desempleo (en la Unión Europea hay 24.3 millones de desempleados), el endeudamiento de los Estados. Y en Europa parece que la historia -para quien ya vio esta película en América Latina- está siendo repetida: el FMI pasa a administrar las finanzas de los países, intervino en Grecia y en Italia, y quizá dentro de poco en Portugal, y Alemania, como acreedora, logra lo que Hitler intentó por las armas: imponer a los países de la zona del euro las reglas del juego.

Hasta ahora no hay salida para esta tercera crisis. Todas las medidas tomadas por los EE.UU. son paliativas y Europa todavía no ve la luz al final del túnel. Incluso se puede agravar todo con la ya anunciada desaceleración del crecimiento de China y la consecuente reducción de sus importaciones. Para la economía brasileña sería drástico.

El comercio mundial ya se redujo un 20%. Y se da una progresiva desindustrialización de la economía, que está afectando al Brasil. Lo que, por otro lado, sustenta las ganancias de las empresas es que ellas operan por ahora tanto en la producción como en la especulación. Y, a través de los bancos, promueven la financiación del consumo. ¡Viva la vida! Hasta que la pelota estalle y la insolvencia se propague como la peste.

La “salida” de esta tercera crisis ¿será por la izquierda o por la derecha? Temo que la humanidad se encuentre bajo dos graves riesgos; el primero ya es obvio: los cambios climáticos. Producidos incluso por la pérdida del valor de uso de los alimentos, ahora sujetos al valor de compra establecido por el mercado financiero.

Se está dando una creciente reprimerización de las economías de los llamados emergentes. Países como Brasil retornan en el tiempo y vuelven a depender de las exportaciones de commodities (productos agrícolas, petróleo y mineral de hierro, cuyos precios son determinados por las transnacionales y por el mercado financiero).

En este esquema global, ante el poder de las gigantescas corporaciones transnacionales, que controlan desde las semillas transgénicas hasta los venenos agrícolas, el latifundio brasileño pasa a ser el eslabón más débil.

El segundo peligro es la guerra nuclear. Las dos crisis anteriores tuvieron en las grandes guerras sus válvulas de escape. Ante el desempleo masivo, nada como la industria bélica para emplear trabajadores desocupados. Hoy día hay miles de artefactos nucleares guardados por todo el mundo. E incluso hay minibombas nucleares, con precisión para destrucciones focalizadas, como en Hiroshima y Nagasaki.

Estamos a tiempo para rechazar la anticipación del apocalipsis y reaccionar. Para buscar una salida al sistema capitalista, intrínsecamente perverso, hasta el punto de destinar miles de millones a fin de salvar el mercado financiero y de dar la espalda a los millones de seres humanos que sufren entre la pobreza y la miseria.

Lo que nos queda, pues, es organizar la esperanza y crear, a partir de una amplia movilización, alternativas viables que lleven a la humanidad, tal como se reza en la celebración eucarística, “a repartir los bienes de la Tierra y los frutos del trabajo humano”. 

lunes, 14 de mayo de 2012

El Negocio del Hambre y la Soberanía Alimentaria


A especulación con los alimentos es tan vieja como la propia agricultura, pero su atractivo como instrumento de lucro se disparó en la década pasada al descubrirse como una oportunidad de inversión única. La rentabilidad está asegurada porque la demanda mundial, en línea con la aumento de la población y el mayor poder adquisitivo de los países emergentes, garantiza su crecimiento de forma consistente. Esta rentabilidad resulta proporcionalmente opuesta a los intereses de la casi totalidad de la población mundial. Susan George, en su libro “Cómo muere la otra mitad del mundo” afirma que el problema más grave del hambre, es el control ejercido por aquellos que poseen el poder económico de los alimentos.
…Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan. Es más libre el dinero que la gente. La gente está al servicio de las cosas. - Eduardo Galeano

Un pequeño homenaje a un visionario

Vincent Labeyrie (1924-2008), investigador y humanista francés quien marco en la Europa de la segunda mitad del siglo XX uno de los hitos más importantes, al darle a la ecología, un enfoque político. Ya para 1975 como visionario, previo los problemas que el desarrollo de los agrocombustibles acarrearían y en una de sus conferencias denunciaba: "No podemos dejar que los estómagos famélicos de los niños del tercer mundo, pasasen luego de los motores de los automóviles de los países desarrollados". Luego afirmaba que: “de las catástrofes del cambio climático, no se podía culpar a la ciencia de ella, ya que el análisis era necesario hacerlo siempre desde lo político, es decir desde el sistema económico e ideológico dominante, comparándolo con el único verdaderamente existente sobre el planeta La Tierra, ese de la Economía de la Naturaleza”. En ello no se equivoco el maestro y hoy la realidad de los hechos le da la razón.

Con la comida no se juega, la historia detrás de la crisis

La especulación con los alimentos es tan vieja como la propia agricultura, pero su atractivo como instrumento de lucro se disparó en la década pasada al descubrirse como una oportunidad de inversión única. La rentabilidad está asegurada porque la demanda mundial, en línea con la aumento de la población y el mayor poder adquisitivo de los países emergentes, garantiza su crecimiento de forma consistente. "No hay prácticamente otro producto en el que invertir en estos momentos cuya demanda real sea tan clara, es decir, que tenga tan buenos fundamentales" (Carreño, 2011).

Esta rentabilidad resulta proporcionalmente opuesta a los intereses de la casi totalidad de la población mundial. Hoy día, nos enfrentamos a una Crisis Alimentaria Mundial cuyas razones son más complejas que un problema de producción o de sobrepoblación.

Para develar un poco estas razones debemos contar la historia detrás de esta crisis.

Comenzaremos dando una lectura desde la Bolsa de valores de New York, más conocida como “Wall Street”. Durante los años 2001 y 2002, después de la explosión de la burbuja financiera en el sector de las telecomunicaciones, los capitales se dirigieron hacia los mercados inmobiliarios, que como “daño colateral” dejó sin techo a millones de familias en los EEUU, que hoy deambulan sin vivienda por las calles con el lema: “homeless revolution” A continuación, cuando la burbuja de los mercados inmobiliarios explotó, estos se desplazaron nuevamente, esta vez hacia los mercados de materias primas, esencialmente el petróleo y los productos de la agricultura provocando así una demanda artificial y una violenta subida de los precios de los alimentos. Mientras que en 2003 se invirtieron 13 mil millones de dólares en materias primas en la bolsa de los Estados Unidos, en 2008 esta cantidad llegó a los 260 mil millones.

Los actores

Los causantes de esta especulación tienen nombre propio, los Fondos de Alto Riesgo, los Grandes Bancos de Inversión y los Fondos de Pensiones estudian variables como el clima, la demanda y las cosechas y en base a ello deciden que producto es susceptible de escasear y por ende subir su precio y es allí donde apuestan por un precio y adquieren opciones de compra «futuros» varios meses antes de la producción ver la luz. Con esto causan que el mercado vaya a la alza al comprar en una sola transacción miles de toneladas de un producto disparando así su precio; y es allí donde ejecutan sus opciones de compra al precio establecido meses atrás que es lógicamente mucho menor al precio actual, finalmente venden al precio del mercado, precio que es superior al que pagaron por las opciones de compra, quedándose obviamente con la diferencia. Es decir, que compran las cosechas de los próximos meses, no para adquirir productos agrícolas, sino para ganar dinero en la reventa posterior, y así obtener una mayor ganancia. El capital de la plusvalía ficticia cobra identidad, se establecen ganancias con los productos del suelo que aun no se han sembrado, pero que ya están vendidos; es el neoliberalismo en acción y ganando por adelantado.

Un solo fondo de inversión compró el 7% de la producción mundial en un día Un sólo ‘hedge fund' tiene agarrado por el cuello desde hace meses a todos los productores de chocolate del mundo. El fondo Armajaro, pilotado por un conocido ejecutivo británico, Anthony Ward, apodado como ‘Chocfinger' (dedo de chocolate), compró el pasado julio hasta 240.000 toneladas de cacao, el equivalente al 7% de la producción mundial, en una sola operación. La compra, que se hizo en el mercado Euronext, donde no hay límites sobre este tipo de materia, disparó el precio del cacao hasta sus máximos desde 1977. Las miles de toneladas de cacao siguen acumuladas, según confirmaron fuentes conocedoras de la operación a este periódico, en los almacenes de Hamburgo, Amberes y Ámsterdam. Ward ha apostado por el cacao, ya que uno de sus principales productores, Costa de Marfil, está virtualmente en guerra civil, con lo que escaseará el producto en breve. Según el diario británico ‘The Daily Telegraph', George Soros invierte en este fondo de inversión.

Las consecuencias

Las consecuencias de estas apuestas muy del estilo de un casino podemos verlas en el incremento del precio de los alimentos que subieron un 83% entre 2005 y 2008 según el Banco Mundial, Igualmente la FAO maneja cifras de aumento del 45% para sólo nueve meses del 2008. Finalmente Un índice similar maneja la influyente revista The Economist's.

Tres años después de la crisis financiera y de los alimentos de 2008, los precios de estos últimos están de nuevo aumentando vertiginosamente en los mercados internacionales (Grafico 1).
Los precios locales del maíz subieron abruptamente en varios países durante los últimos tres meses: México 37%, Brasil 15% y Argentina 14%. Esta misma tendencia se observa en otros productos agrícolas como el trigo, el cacao y el azúcar blanco.

La sobreproducción

En respuesta a esta alza de precios, la producción mundial de cereales alcanzó en 2008 un máximo histórico de 2.286 millones de toneladas producidas, lo suficiente para satisfacer las necesidades anuales previstas y para permitir una modesta reposición de las existencias mundiales. Esta tendencia de alta producción se mantiene hasta el día de hoy (ver Tabla1).
Bajo esta lógica productiva queda una inquietud grande sobre los problemas de hambre en el mundo, ya que la producción no parece ser el limitante sino la distribución inequitativa de esta producción. Si hacemos un pequeño ejercicio matemático encontramos que en el año 2008 el mundo produjo 2285 millones de toneladas de cereales que si dividiéramos de manera igualitaria a los cerca de 7000 millones de habitantes del planeta obtendríamos que cada ser humano contaría a su disposición con 326 kilogramos al año; lo que representa unos 0,846 kilogramos por persona al día. Develándose así, que el problema del hambre en el mundo no es un problema de producción sino de distribución. Según afirmaciones de Jossette Sheeran, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, dice que hoy día “Estamos viendo más gente con hambre que antes. Hay comida en los estantes pero la gente no tiene con qué pagar”.

La FAO calculó que la agricultura en los países en desarrollo necesita una inversión anual de 30.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores. Tal nivel de inversión es necesario para alcanzar la meta de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, para reducir el número de hambrientos a la mitad para el 2015. La cantidad es baja si se compara con los 365.000 millones dólares gastados en 2007 en apoyo de la agricultura en los países ricos, los 1,340 billones dólares gastados cada año en el mundo en armamentos y los 17,000 billones de dólares movilizados en poco tiempo en 2008– 2009 para apuntalar el sector financiero.

La Mujer y El Hambre, desmantelando la Soberanía Alimentaria

No hay suficientes recursos –se nos ha dicho– para superar la pobreza, pero sobran los recursos para satisfacer necesidades superficiales. Qué pasa si dividimos esos 17 trillones de dólares por los 30.000 millones de dólares anuales que la FAO estima con los cuales se superaría el hambre en el mundo, Si se hace esa simple división, el resultado que se obtendrá será 566,7 años de un mundo sin hambre…. ¿Dónde estaba esa plata? ¿Quién la tenia? ¿Si siempre nos han dicho que no alcanza? Y de repente casi de la noche a la mañana hay más de medio milenio de un mundo sin hambre y sin pobreza. Difícilmente puede concebirse una realidad más obscena que esa, más repugnante. Y esto, evidentemente es la decepción más profunda que uno puede tener con quienes tienen influencias de dirigir el mundo en el cual estamos… simplemente repugna (Maxneef, 2009).

Las cifras del Hambre

A nivel mundial, el 75% de los pobres vive en zonas rurales y la mayor parte depende de los cultivos para su subsistencia (FAO, 2011). Actualmente con un incremento estimado de 105 millones de hambrientos en 2009, hay ahora 1020 millones de malnutridos en el mundo, lo que significa que casi una sexta parte de la humanidad padece hambre. El tercer mundo nos muestra que el número de hambrientos —quienes consumen menos de 1.800 calorías diarias— es de 642 millones en Asia y el Pacífico y 265 millones en el África subsahariana. En América Latina y el Caribe se registraron 53 millones de personas con hambre, un aumento del 12,8% con respecto al año 2010.

La Mujer y El Hambre

La crisis alimentaria tiene un rostro especialmente femenino: siete de cada diez de las personas con hambre son mujeres y niñas. Esto representa según el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), el 70% de los hambrientos del mundo. De Hecho, dos de cada tres mujeres en el mundo podrían estar en riesgo de sufrir hambre. Y como si esta cifra ya de por sí, no fuera absurda, las mujeres constituyen actualmente el 60% del total de los 550 millones de trabajadores y trabajadoras pobres del mundo; además de representar la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial y del sector informal. Finalmente si comparamos las cifras anteriores con el hecho que las mujeres aportan el 70% de la producción alimenticia mundial, vemos que las campesinas sólo poseen el 1% de la propiedad y tenencia de las tierras del mundo.

Causas y consecuencias de jugar con la comida

La causa del alza en el precio de los alimentos se debe a una combinación de cinco factores:
1. El precio alto del petróleo

2. La expansión de los agrocombustibles

3. La producción de carne de animales a partir de granos
4. Cosechas fallidas debido al mal clima
5. La especulación en los precios de los alimentos


Los precios agrarios en los mercados internacionales pueden volver a bajar brutalmente en cualquier momento, ya que, como se ha visto, están esencialmente ligados a los mecanismos bursátiles y a la especulación. La burbuja especulativa en los mercados agrarios puede explotar en cualquier momento. Tanto las subidas como las bajadas brutales de los precios agrarios tienen dramáticas consecuencias para los campesinos y para los consumidores.

Sin ser demagogos queda claro que existe suficiente alimento para dar de comer a toda la población mundial y todas las pretendidas soluciones basadas en el aumento de los rendimientos de la producción agrícola mediante el mayor uso de abonos o de transgénicos para «dar de comer a la población» no son más que engañosas excusas para promover un modelo productivo que incremente el poder de las industrias agroquímicas.

Es necesario tomar medidas para hacer frente a estas situaciones. Resumiendo la Crisis: Susan George, en su libro “Cómo muere la otra mitad del mundo” afirma que el problema más grave del hambre, es el control ejercido por aquellos que poseen el poder económico de los alimentos.

La miopía del Sistema de producción impuesto en el mundo actual no le interesa comprender los beneficios económicos de la erradicación del hambre. Si dicha situación se juzga desde el punto de vista moral ello parecería criminal, pero desde un punto de vista económico, muestra que la producción alimentaria de los países desarrollados está ligada solamente a una demanda solvente y no a las necesidades de los seres humanos.

Desmantelamiento de la Soberanía Alimentaria

En esta súbita subida de los precios agrarios en los mercados mundiales, Colombia y muchos países se encontraron desabastecidos, ya que para alimentar a sus poblaciones habían abandonado su producción nacional y aumentado su dependencia de importaciones agrarias durante los años 80 y 90. Durante los dos últimos decenios, El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego la Organización Mundial del Comercio (OMC), han obligado poco a poco a todos los países a desmantelar todas las herramientas de política pública que permitían mantener una producción alimentaria capaz de cubrir las necesidades de las poblaciones. Los países se han visto empujados a producir para la exportación y a abandonar la producción alimentaria local.

Colombia

En el caso de Colombia el 40,8 por ciento de los hogares está en estado de inseguridad por falta de alimentos. El dato se establece a través de preguntas a las familias como si en el último mes faltó el dinero para comprar comida o si alguien en la casa dejó de comer por falta de alimentos (Ensin, 2009).

En Colombia viven 20 millones de personas en la línea de pobreza y 8 millones en la indigencia.
Alrededor de 500 mil niños colombianos (13% de la población infantil), sufren de desnutrición crónica, según lo indica un informe del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes (Para entender lo grave de la situación sirve aclarar que el desarrollo de un ser humano se da en sus tres primeros años de vida). En la tierra del fríjol, el maíz, la papa y la caña de azúcar, cada vez hay menos brazos para sembrar y más bocas para consumir.

Estudios de 2007 de la Gobernación de Antioquia señalan que la línea de pobreza en la región se ubica en 54,9 por ciento, y la de pobreza absoluta en 19 por ciento. Es decir, que de los 5.700.000 habitantes que tiene el departamento, más de la mitad presenta serias dificultades para acceder a los alimentos básicos que proporcionan los requerimientos de nutrientes y energéticos necesarios para un buen desarrollo. Dicha situación se agrava en los niveles 1 y 2 del Sisbén, donde existe mayor prevalencia de desnutrición crónica y aguda en los niños.

Soberanía Alimentaria: Un mundo Mejor sí es Posible

El alimento es un DERECHO, no sólo una mercancía. Lo afirman así:
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

• El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966.

• La Conferencia Mundial de la Alimentación, 1974.
• El Pacto Mundial de Seguridad Alimentaria, 1945.
• La Conferencia Internacional sobre Nutrición, 1992.
• La Declaración del Foro Mundial sobre la Soberanía Alimentaria, 1996.


La comida no es global, la comida es local. Vinculada a unas ciertas semillas, a un modelo de producción y a una cultura. La identidad de un pueblo es su comida y la gestión de sus tierras.

Basados en esta premisa, encontramos que la Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a los alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica. Se trata del derecho de los pueblos a decidir el propio sistema de alimentación y producción. Esto coloca a quienes producen, distribuyen y consumen alimentos en el centro de los sistemas y de las políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. El concepto de Soberanía Alimentaria fue la definición lanzada por Vía Campesina en la reunión alterna al momento en que se daba la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 en Roma en la FAO, en este Foro Mundial paralelo se acuña un concepto que involucra el concepto de Soberanía. Es bueno recordar que en la Cumbre Mundial de la Alimentación se hablaba de Seguridad Alimentaria, que es la que existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y para llevar una vida activa.

Por el contrario la Soberanía Alimentaria se define como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a sus objetivos de desarrollo sostenible y de seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en mercados internacionales y contra las prácticas del “dumping” (venta por debajo de los costos de producción).


En la definición de seguridad alimentaria no se mencionan las responsabilidades de los actores y se centran en la disponibilidad de los alimentos y el acceso a los mismos, ya sea por la producción y la compra en el mercado. Es una definición que enfatiza lo técnico (Revolución Verde), la relación de los factores sin un contexto en particular, dejando su interpretación a cada país.

La Soberanía Alimentaria ubica al Estado como responsable y destaca el rol de las políticas públicas para el logro de la seguridad alimentaria. Introduce el concepto de desarrollo sostenible incluyendo los conceptos básicos de seguridad en cuestión. Por último la FAO en la cumbre de 1996 en su concepción de seguridad alimentaria no hace propuestas de políticas específicas que tengan que ver con el logro de ella. Enfatiza que hay grupos vulnerables en cada país y reconoce a las mujeres en el centro de la seguridad alimentaria; especialmente como protectora y responsable de la alimentación familiar.

Mientras que la Soberanía Alimentaria establece relaciones con temas como la reforma agraria, el control del territorio, los mercados locales, la biodiversidad, la autonomía, la cooperación, la deuda, la salud y otros relacionados con la capacidad de producir alimentos localmente. En ese sentido, es una definición más amplia y sin la miopía de Sistema Económico Capitalista, es una mirada desde la Economía de la Naturaleza y como esta forma parte de la sostenibilidad de Sistema.

Punto de Quiebre

Vivimos un momento sin precedentes en la historia de la humanidad, con una emergencia conjugada en tres crisis: La crisis Energética, La crisis Alimentaria y la crisis Climática. Ahora, el modelo productivo agroecológico, diversificado y ahorrador de insumos, se coloca claramente en oposición al modelo dominante, controlado por el agro negocio en el que se utilizan fuertemente las energías fósiles. Conceptualmente la Agroecología no es nada más que la agronomía de los años 40/50 del siglo pasado, con la incorporación de los extraordinarios avances científicos y sociales de los últimos 60 años. La agronomía convencional hoy enseñada en las escuelas, salvo honrosas excepciones, abandono las técnicas de respeto a la naturaleza y a partir de la revolución verde paso a ser en la práctica, un brazo de las industrias de agrotóxicos, fertilizantes de síntesis química y de otros insumos y maquinas sin ninguna preocupación social o ambiental.
La Agroecología hoy en día se ha transformado en la estrategia clave de la producción campesina latinoamericana. Existen en el mundo más de 30 millones de hectáreas manejadas con sistemas agroecológicos y los resultados son espectaculares. Por ejemplo, en zonas marginales con suelos y climas malos, y donde más se concentra la pobreza rural, se ha logrado incrementar producción de cultivos alimenticios en más de 100%. ¿Queremos seguir con una agricultura que es dependiente y orientada a la agroexportación? ¿O el pueblo quiere una agricultura más familiar, biodiversa, que produce para los mercados locales alimentos sanos y baratos? ¿No sería mejor una agricultura de pequeña y mediana escala, soberanamente independiente de multinacionales y de insumos químicos/transgénicos caros y ambientalmente peligrosos?

Semillas robadas

¿Una bóveda de semillas en el Ártico? La Bóveda Global de Semillas de Svalbard tiene capacidad para almacenar 4,5 millones de muestras de diferentes semillas, cada muestra contiene en promedio 500 semillas. Guardan más de 7000 especies de plantas que históricamente han sido usadas en la dieta humana. Los patrocinadores de esta iniciativa son el Gobierno Noruego y The Global Crop Diversity Trust (conformada por Bill & Melinda Gates Foundation, Rockefeller Foundation, Monsanto y Syngenta). Bajo esta iniciativa en apariencia altruista se encuentra en juego la soberanía alimentaria y cultural de la humanidad, ya que la posibilidad de que estas semillas sean clonadas, genéticamente modificadas y patentadas, llevan a la apropiación de los patrocinadores de dicha bóveda de los futuros alimentos del mundo. Ante semejante amenaza la única alternativa viable es que los campesinos del mundo coleccionen sus propias semillas y constituyan bancos de vida, como parte de la soberanía alimentaria de sus pueblos.
Los problemas de las familias campesinas no quedaran resueltos por ningún organismo internacional, de las grandes reuniones y convenios sólo queda las fotos de los gobernantes asistentes, pero los problemas de las familias campesinas quedan sin resolver, es a nuestros propios campesinos los que finalmente acuerdan los mecanismos organizativos para tratar de resolver sus propias problemáticas. www.ecoportal.net

Lilliam Eugenia Gómez Álvarez Ph.D. Ecología y Etología I. A.
Alejandro Henao Salazar Biólogo, aspirante a Maestría Universidad Federal de São Carlos
Bibliografía:

BANCO MUNDIAL, 2011. Crisis Precios de los Alimentos.


Carreño, B. 2011. El hambre de las ganancias infla el precio de la comida. Periodico en línea publico.es. 



LA VIA CAMPESINA, 2008. Las luchas del campesinado en el mundo.


Max-neef, Manfred. 2009. El mundo en rumbo de colisión. Conferencia dada en la Universidad Internacional de Andalucia.




miércoles, 9 de mayo de 2012

.¿Tiene mala prensa Argentina?


Vladimir Hernández

¿Demasiadas críticas a la gestión de Fernández?

Una reciente entrada del blog del premio Nobel de Economía estadounidense Paul Krugman entró en el torbellino político argentino, y específicamente en la batalla por la opinión pública entre el gobierno y sus opositores.

Krugman -en The New York Times- señaló que "los artículos de prensa sobre Argentina tienen casi siempre un tono negativo: se dice que son irresponsables, que renacionalizan industrias, que son populistas, así que pareciera que les va muy mal; no importa que pasen cosas como esta (y muestra a continuación un gráfico que muestra como Argentina supera en crecimiento de su producto interno bruto a Brasil en la última década)". 

Contenido relacionadoLo que esconde el Big Mac en ArgentinaArgentina busca cerrar el camino a la fuga de dólaresThe Economist no le cree más a las cifras argentinas

"¿Por qué siempre se hacen referencias a Brasil como una 'impresionante economía BRIC' y se menosprecia a Argentina? Bueno, sabemos porqué, pero es algo que no habla bien del periodismo económico", apunta.

En un contexto de constante enfrentamiento con algunos medios privados (en particular el grupo de multimedios Clarín), el gobierno argentino no desaprovechó este espaldarazo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien muestra un ávido interés por lo que se dice en los medios, citó a Krugman para decir - o más bien reiterar- que "pareciera como si hubiera una intención en algunos medios de dañar la imagen no de la Presidenta ni del gobierno, sino de los 40 millones de argentinos...".

¿Pero, realmente tiene una mala prensa Argentina?

Punto por puntoPara Martín Redrado, expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y actual árbitro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), quien es un crítico del gobierno actual, no se trata "de buena o mala prensa".

"Argentina ha hecho cosas fuera de las prácticas habituales en todo el mundo", señaló.

Según enumeró para BBC Mundo los ejemplos de políticas del actual gobierno argentino que podrían haber incentivado un tono crítico en los medios internacionales son:

La estatización de los fondos de pensiones privados en 2008, cuyo ideólogo fue el actual vicepresidente Amado Boudou. "Esta fue la primera sorpresa que tuvimos", señaló Redrado.
La reforma en la legislación del Banco Central de la República Argentina para permitir que el ente emisor pague la deuda extranjera y nacional con las reservas internacionales. Redrado de hecho renunció al banco por oponerse a esta reforma, que tildó de "inflacionaria". "Se usa el Banco Central como un instrumento para fomentar el consumo interno, y eso no lo hace nadie".

La introducción en octubre de un régimen de controles para la adquisición de divisas en el país. Desde entonces el organismo de recaudación tributaria primero debe certificar que la persona tiene ingresos suficientes para permitirle la compra. Aunque el gobierno alegó que buscaba frenar la fuga de capitales con la norma.

La expropiación de YPF a la española Repsol, como parte de lo que las autoridades llamaron una nueva política energética en procura del autoabastecimiento y la reducción de las importaciones que ascendieron a casi US$10.000 millones en 2011. "La expropiación o confiscación que se hizo de YPF también es un hecho puntual y no de mala prensa. Pudo haber habido algún gesto de buena fe", agregó Redrado.

"Hay unos hechos objetivos y puntuales que básicamente generan incertidumbre de lo que pueda venir", apuntó.

Ortodoxia versus heterodoxiaKrugman compara en su artículo el crecimiento de Argentina y Brasil y sugiere que hay cierta inequidad en el trato que le da la prensa especializada a las políticas económicas de ambos países.

Además deja la hipótesis de que Argentina es castigada por su reciente política económica heterodoxa, que rompe los modelos de la escuela ortodoxa liberal de la economía.

Como por ejemplo haber dejado de pagar la deuda externa y de reestructurarla tomando como prioridad las cuentas del país y no el pago religioso a los acreedores internacionales en la última década. Así como también el romper con la doctrina del Fondo Monetario Internacional.

"A Krugman le asiste enteramente la razón cuando critica los prejuicios de la prensa económica en relación al caso argentino, prejuicios que obedecen a su papel como ‘perro guardián’ de los intereses de los grandes oligopolios capitalistas y del sistema imperialista"

Atilio Borón, columnista pro-kirchnerista

"A Krugman le asiste enteramente la razón cuando critica los prejuicios de la prensa económica en relación al caso argentino, prejuicios que obedecen a su papel como 'perro guardián' de los intereses de los grandes oligopolios capitalistas y del sistema imperialista", dice el columnista Atilio Borón, un analista de postura favorable al gobierno actual argentino.

Sin embargo, Redrado desecha que la teoría de Krugman, de que Argentina es castigada en la prensa mundial por haber ido contra la teoría básica económica.

"Brasil también ha sido heterodoxo en su política económica, como por ejemplo con la apreciación constante de su tipo de cambio", dice.

"Pero Brasil no tiene una inflación como la argentina", agrega el ex presidente del BCRA y actual árbitro de la OMC.

Las cifras oficiales indican que el costo de la vida en Argentina es menor a 10% anual, pero la credibilidad del organismo que calcula la inflación - el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)- ha sido cuestionada por partidario del gobierno como de la oposición.

De acuerdo a estimaciones privadas el índice superaría el 20% anual, lo que deja a Argentina sólo detrás de Venezuela como el segundo país con mayor inflación en América Latina.

De hecho, la revista especializada británica The Economist, anunció a principios de año que dejaría de publicar las cifras oficiales argentinas en este indicador ya que no las considera confiables. 

Argentina ha tenido uno de los mayores crecimientos económicos en la región en los últimos 3 años, alrededor de 9% del PIB, pero algunos economistas han cuestionado si dicha cifra es tan alta ya que utiliza los datos de la cuestionada inflación.

De acuerdo a Juan Carlos Hidalgo, del Cato Institute, en Estados Unidos (un centro de pensamiento liberal y de respaldo al libre mercado), es injusta la comparación de Krugman entre Argentina y Brasil.

"Hubo al menos 10 países en América Latina que tuvieron mejor desempeño que Brasil en la última década", señaló en su blog Hidalgo.

"Nadie niega que Argentina creció fuertemente en los últimos años, aún con las correcciones pertinentes (de la inflación) , pero el alza tiene que ver con el alto precio de las materias primas, en particular la soya, y una política fiscal expansiva que no es sostenible, por ende la elevada inflación", agregó.

"Para mí, Krugman cae en la equivocación de los economistas que dan una visión de los países sin tener un estudio profundo. Y eso le pasa a los economistas de su talla que no pueden seguir con detenimiento las cosas", afirma Redrado.

Lo que sí logró Krugman fue reavivar el eterno debate de medios versus realidad.